La obesidad en perros es una enfermedad que se presenta muy comúnmente en la consulta diaria, a un perro se le considera obeso cuando tiene un 30% más del su peso ideal. La obesidad en perros puede estar influenciada por varios factores como lo son: raza, enfermedades, inactividad o alimentación.
La obesidad en perros es más grave de lo que se piensa ya que afecta a muchos sistemas en los animales que lo padecen, como el cardiovascular, respiratorio así como articulaciones, huesos y además la obesidad predispone a padecer enfermedades como diabetes mellitus, infartos de miocardio, artrosis, hipertensión etc…
La presión arterial, el ritmo cardiaco, elevación del colesterol y los triglicéridos, son algunos de los problemas asociados al sistema cardiovascular, mientras que las articulaciones de los perros pesados se desgastan mucho más rápidamente que en los perros en delgados, debido a que tienen que soportar mucho más carga de la que están diseñadas para soportar.
PREDISPOSICIÓN
La raza es un factor predisponente en este problema, razas como el Labrador, Golden Retriever, Cocker, Bulldog Inglés…tienen mayor disposición a padecerla, la inactividad es una constante común, y si el consumo de calorías es mayor a las utilizadas durante el día por el perro, la tendencia será a subir de peso.
Sin embargo existen mascotas que no comen tanto, pero nunca bajan de peso, para estos casos es importante descartar junto con su veterinario enfermedades como el hipotiroidismo, el hiperadrenocorticismo, que muchas veces son expresadas únicamente con perros obesos y aletargados. Perros que están aburridos también pueden presentar como signo de ansiedad el comer compulsivamente.
TRATAMIENTO MF
Un examen físico completo y en muchas ocasiones estudios de laboratorio, son indispensables para comenzar un tratamiento integral de la obesidad, y una vez teniendo como base esta información, el replanteamiento de la dieta es un punto central así como ejercicio diario de al menos 30 minutos.
En caso de padecer alguna enfermedad, deberá ser controlada por el veterinario y la dieta debe ser programada para una pérdida de peso paulatina y bien planificada para evitar descompensaciones.
Existen alimentos específicos con los que alimentar a nuestras mascotas, los cuales se caracterizan por disminuir los aportes de carbohidratos y un mayor aporte de fibra en la dieta. Ninguna estas dietas es funcional por sí misma, si toda la familia no tiene el compromiso, de poner en forma a su mascota.
10 CONSEJOS PARA LA OBESIDAD EN PERROS
© 2019. Hospital Veterinario Retiro. Todos los derechos reservados